Informe Primaria – Noviembre 17
Estimados padres de familia, deseamos compartir con ustedes algunas directrices de disciplina positiva que pueden implementarse en el hogar. Estas estrategias se enmarcan en un esfuerzo conjunto entre familia y colegio, con el propósito de impulsar el desarrollo personal y social de nuestros niños.
Diez pautas de disciplina positiva en el hogar
- Comunicación abierta: Escucha a tus hijos con empatía y explora sus sentimientos. La comunicación abierta fortalece la conexión.
- Establecer expectativas claras: Define límites y expectativas de manera clara y consistente para que los niños comprendan las reglas.
- Reforzar comportamientos positivos: Reconoce y elogia el buen comportamiento para motivar a tus hijos a repetir acciones positivas.
- Modelar el comportamiento deseado: Sé un ejemplo positivo, los niños tienden a imitar el comportamiento de sus padres.
- Enseñar habilidades sociales: Ayuda a tus hijos a desarrollar habilidades para resolver problemas y relacionarse positivamente con otros.
- Fomentar la autorreflexión: Anima a tus hijos a pensar en sus acciones y las consecuencias, promoviendo la responsabilidad.
- Disciplinar con amor: Evita castigos y opta por consecuencias naturales y lógicas, enfoques que promuevan el aprendizaje y la reflexión en lugar de generar miedo.
- Establecer rutinas: Las rutinas proporcionan estructura y ayudan a los niños a sentirse seguros, facilitando la disciplina.
- Resolver conflictos de manera positiva: Enseña estrategias para resolver problemas y mediar en conflictos, fomentando la resolución pacífica.
- Permitir la toma de decisiones: Ofrece opciones apropiadas para la edad, permitiendo que tus hijos desarrollen habilidades de toma de decisiones.
Recuerda que la disciplina positiva se centra en enseñar y guiar en lugar de simplemente castigar. Las emociones son muy importantes
Gestión de las Emociones
Desde los talleres de psicología estamos trabajando la gestión de las emociones, pues representan un desafío continuo, especialmente para nuestros niños, cuyos lóbulos cerebrales frontales aún están en desarrollo. Es importante que nos enfoquemos en ayudarles a reconocerlas y le brindemos estrategias para aprender a gestionarlas. Para ello, podemos utilizar diversas herramientas como la ruleta o la botella de la calma, ejercicios de respiración y la creación del rincón de la calma. Los animamos a aplicar estas actividades en casa y a incorporar prácticas familiares como Mindfulness o yoga para niños; recordemos que la gestión emocional es entrenable y contribuye a la salud mental.
EMPEZARON NUESTRAS CONVIVENCIAS
El pasado jueves 16 de noviembre iniciamos nuestras convivencias con el grupo 1A. Estas sesiones, orientadas por la psicoorientadora del nivel y los directores de grupo, constituyen un espacio de reflexión que nos permite atender las necesidades específicas de cada grupo. Desde el año pasado, los padres de familia también participan activamente en la primera hora de trabajo de estos encuentros y su contribución es fundamental, pues le apuestan a la construcción de los acuerdos y abordan aspectos necesarios para fomentar una convivencia sana y positiva.
Salida pedagógica Melquiades
Los estudiantes de grado sexto y de secundaria tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de las ciencias más allá de las aulas mediante una visita guiada a La Carpa de Melquiades, ubicada en la Universidad del Valle Sede Meléndez. Allí, los estudiantes disfrutaron de la muestra científica más grande del departamento, explorando disciplinas como Biología, Química, Física, Matemáticas e Ingeniería. Esta vivencia se suma a los referentes que anticipan nuestra Semana STEAM, un evento que integra los departamentos de Ciencias, Tecnología y Matemáticas.
La tienda de Tercero
Invitamos a todos los estudiantes de primaria a participar de nuestro proyecto de matemáticas llamado La Tienda de Tercero que se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre.
Esta iniciativa, diseñada para consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo del trimestre, incluye la aplicación de sus conocimientos y habilidades matemáticas desde la resolución operaciones básicas como sumas, restas, multiplicación, mediciones estimadas y exactas. Además, proporciona a nuestros estudiantes la oportunidad de familiarizarse con el manejo del dinero, desenvolverse en público y comprender todo el proceso detrás de la creación de un producto. Anexamos la lista de precios para que en sus casas sus hijos anticipen lo que quieren comprar ese día.